Durante esta edición de la Semana de la Arquitectura el taller de cine se dividirá en dos partes. Durante el lunes 6 y martes 7 se desarrollará un taller titulado: «La vivienda del futuro en el cine», y los tres días restantes se llevará a cabo el «Taller de cortos». ¡Aquí os dejamos toda la información sobre los talleres!
«La vivienda del futuro en el cine»
El cine como catalizador de prototipos residenciales del mañana
Helia de San Nicólas y Jerónimo Granados
Estructura del taller
Lunes, 6 marzo
1ª Parte (2 horas):
– Presentación del taller
– Introducción: La Casa del Futuro
– Aproximaciones Métricas
2ª Parte (2 horas):
– Trabajo en grupo. Levantamiento gráfico y desarrollo de escenografías virtuales
Martes, 7 marzo
1ª Parte (3 horas):
– Trabajo en grupo. Levantamiento gráfico, desarrollo de escenografías virtuales y composición de panel resumen A1
2ª Parte (1 hora):
– Breve exposición de resultados por grupos
«Taller de (Requete-) Cortos Low Cost»
DESCRIPCIÓN
Todas/os partimos de tener la misma experiencia como espectadoras/es en la industria del cine. Aquí vamos a cambiar nuestro rol dentro de esta disciplina, trabajando como guionistas, productores, directores y actrices/actores de nuestro propio (requete-)corto.
Abandonando por unos días el dibujo por el cine, nos daremos cuenta de que ciertas incertidumbres de las que partimos son similares a las que nos solemos enfrentar cuando emprendemos un proyecto arquitectónico: consultar y cribar referencias, gestionar los medios disponibles para obtener el mejor producto, toma de decisiones en base a una intención, buscar soluciones a problemas inesperados, etc.
La reciente crisis socio-económica ha repercutido también en la industria del cine de forma muy similar a como en la arquitectura, especialmente en el caso de nuevos creadores: bajos presupuestos, aumento de la empatía entre creador y consumidor/usuario, conexión con creadores de otras disciplinas, etc. La falta de presupuesto no ha supuesto una justificación para hacer mala arquitectura o malas películas. ¿Cómo se ha hecho frente a este impedimento, por ejemplo, en el caso del cine? Apostando por el texto, con guiones elaborados, adaptados a los recursos disponibles.
De este modo, los retos que nos ofrece ese bajo presupuesto serán el marco desde el que plantearemos los diferentes (requete-)cortos “Low Cost” que elaboraremos en el taller.
ESTRUCTURA
Las clases del Taller de Cortometrajes tendrán lugar los días 8, 9 y 10 de marzo (miércoles, jueves y viernes, respectivamente), con horario de 9:00h a 14:00h.
Trabajaremos en grupos de 3 o 4 personas, de modo que cada grupo elaborará un corto de 1 minuto de duración (como máximo), que será proyectado el último día.
08 de marzo:
-Exposición del taller
-Creación de grupos de trabajo
-Clase de teoría de tipos de planos cinematográficos
-Visualización de referencias
-Trabajo por grupos: desarrollo del guión
09 de marzo:
-Visualización de referencias
-Clase de orientación para edición de vídeo
-Trabajo por grupos: grabación
-Comienzo de la edición y estructuración del vídeo
10 de marzo:
-Trabajo por grupos: últimos retoques de edición
-Exhibición final de cortos
-Deliberación del jurado
REQUISITOS
Las/os alumnas/os que quieran participar en el Taller deberán contar con las siguientes herramientas:
-Material para toma de apuntes.
-Dispositivo para grabar vídeo y audio (cámara, smartphone, etc.).
-Ordenador con programa de edición de vídeo instalado (Windows Movie Maker, Adobe Premiere, etc.).
-Ganas de trabajar en grupo.
PROFESORES
Daniel de Prada García y Eduardo Hernández del Caz